Ayer estuvimos en una Conferencia Privada organizada por Posición.pe de Alfonso Baella, con Hernando de Soto como expositor invitado, tratando el tema de la minería y fue verdaderamente muy buena !!
Me gustó mucho la analogía que hizo De Soto entre el escenario americano y su poco entendimiento sobre los países subdesarrollados, que se reflejó en el Consenso de Washington a inicios de los 90 luego de caer el Muro de Berlín, y como él vendió la idea de los Derechos de Propiedad para formalizar/generar activos a la gente e incorporarlos a la economía, un concepto que no estaba inicialmente, esto reflejado en su libro «El Misterio del Capital» logrando modificarlo, y nuestro caso en Perú actual.
Así nos ilustró, sobre como nosotros los limeños que vivimos en el siglo XXI no entendemos la economía de las regiones mineras que viven en un escenario del siglo XIX, confundiendo propiedad con soberanía, con todos los problemas que ello implica.
Y de ahí es que llega a la conclusión que lo que hay que darle a la gente de esa zona de influencia directa de los proyectos mineros, los derechos de propiedad del subsuelo para que obtengan beneficios en relación a los valores de Mercado de los minerales que se extraen del subsuelo, para que tengan una participación en ello.
De esa manera con su propuesta contribuye a resolver en gran medida varios problemas:
A. El económico, porque las comunidades se van a beneficiar directamente y ya no vía el canon/adelanto social/otros, mecanismos que son indirectos y que mucha veces no les llegan por ineficiencias o corrupcion en la administración publica regional.
B. Legal y Representativo, porque al existir títulos individuales, cada comunero se pueden liberar de lideres ideologizados y pueden actuar en base a sus legítimos intereses, ciertamente no sería inmediato pero la nueva dinámica llevaría la situación a ese nuevo statu quo.
C. Político/Ideológico: Porque toda esa gran comunidad de gente que son millones se va a beneficiar de lo que es el capitalismo occidental moderno y automáticamente como eso se va a reflejar en sus bolsillos van a rechazar las propuestas retrogradas de la izquierda que los usa como bolsón electoral manteniéndolos retrasados y pobres.
Muy buena construcción del caso que nos llevó a tener un mejor nivel de entendimiento de lo que está pasando y cómo resolverlo.
Ojala el Gobierno, el Congreso y en general las autoridades así como la sociedad en nuestro conjunto tengamos la apertura mental para poder entender la verdadera realidad de lo que está sucediendo en esas zonas para poder actuar apropiadamente y resolverlo.

Administrador de Empresas, con estudios de Post Grado en Finanzas en ESAN, con amplia experiencia en Gerencia y Planeamiento Corporativo y Financiero, Reingenierías Globales y de Procesos, Evaluación de Proyectos.
Ha sido funcionario encargado de las finanzas de empresas transnacionales como Bata, Pirelli y corporaciones nacionales como Basa, Telerep y otras.
Además ha sido Consultor para Evaluación de Proyectos internacionales para Corporaciones globales como Prodac/Bekaert.
Actualmente es Gerente General de Quesada & Asociados SAC, siendo consultor de distintas empresas y un profesional comprometido con la modernización y desarrollo de nuestras empresas así como de la generación de riqueza y bienestar para nuestro país.
jquesada@quesadaconsulting.com
www.quesadaconsulting.com
donde se puede ver toda la conferencia?