El honor es uno de los derechos humanos que tenemos que defender no importa nuestra condición social, económica, política o religiosa. Todos debemos cuidar el honor propio, al mismo tiempo que ser muy cuidadosos para no ofender a alguien con agravios atentando contra su dignidad, reputación o credibilidad.
En nuestro ordenamiento están la injuria o la calumnia, pero la difamación es el delito más severo cuando se vulnera el honor.
En los tiempos de Internet este tipo de comportamientos adquieren un mayor peligro por la amplificación y el daño que puede causarse. Las redes sociales son capaces, en segundos, de transmitir un contenido difamatorio y destruir, un buen nombre que costó toda una vida construir.
Monseñor José Antonio Eguren, Arzobispo Metropolitano de Piura, presentó hace unos días el desistimiento a la sentencia anticipada a su favor, en la querella interpuesta contra los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz, por difamación. En un gesto plausible, no obstante la jueza Judith Cueva Calle le dio la razón en primera instancia, el sacerdote -al desistirse- detuvo la acción de la justicia, así como sus efectos que eran prisión suspendida y reparación civil.
Las razones del desistimiento están, entre otras, en aquellas que señala su comunicado «La sentencia anticipada ha suscitado una serie de reacciones injustificadas, incluso al interior de la Iglesia, que considero afectan un bien superior como es el de la unidad del Cuerpo Místico de Cristo». Es decir, evitar la división, la fragmentación y la polarización de la iglesia.
El Arzobispo de Piura ha defendido un derecho fundamental pero también ha promovido la reflexión sobre el valor de la honra y la verdad. Además ha renunciado a un legítimo resarcimiento para evitar que la polémica desatada afecte la armonía y al Corpus Mysticum. Ha hecho, sobre todo, honor a la unidad de la Iglesia de Cristo.

Alfonso Baella Herrera fundó en el 2001 Baella.com, una agencia de marketing y comunicación corporativa. Es especialista en redes sociales y además analista político. A través de su empresa, ha jugado un papel clave en el lanzamiento de decenas de exitosas redes sociales y estrategias de marketing en Internet que han visto millones de personas.
Es autor del libro: «YO QUIERO SER PRESIDENTE. ¿Cómo utilizar el Internet para ganar una elección? La estrategia electrónica de Barack Obama», que trata sobre la primera campaña presidencial de Barack Obama, donde el uso de redes sociales fue decisivo.
Alfonso ha sido columnista de Correo, Expreso y Peru21, es también fundador y director de Posicion.pe Y además ha sido, conductor y director del programa de televisión Redes y Poder vía Willax TV y ATV +.
Estudió Derecho y Ciencias Políticas, tiene posgrados en Tecnología de Información, Administración de Empresas y Producción de Televisión. Es Magister en Gobierno de Organizaciones y Máster en Comunicación y Marketing Político.
Alfonso es considerado uno de los peruanos más influyentes en las redes sociales.
Deja un comentario